El tapete que elegimos como imagen para la exposición “Alfombras de Irán. Paraísos errantes", es muy especial. Se trata de una alfombra que fue elaborada con hilos de lana y de seda en la...
Durante mucho tiempo se defendió la existencia de una escuela oaxaqueña de pintura, la cual se caracterizaba, sobre todo, por recuperar objetos, paisajes y personajes del cotidiano de comunidades rurales, para revivirlos o reinventarlos...
La instalación “Oraculum, oscilaciones de la Tierra”, del artista audiovisual Antonio Isaac Gómez, es una pieza multisensorial e inmersiva que permite disfrutar a detalle aspectos de la naturaleza, amplificados con recursos electrónicos, en el...
Dr. Alderete en el Museo Nacional de las Culturas (Primera parte)
Estas entregas están dedicadas y en agradecimiento a Jorge Alderete, conocido como Dr. Alderete, artista plástico argentino radicado en México, quien recientemente donó sus...
Chamanismo en Norteamérica (VI)
El chamanismo en Norteamérica debe verse como una de las maneras adoptadas por los nativos de estas tierras para tratar con lo sobrenatural. Está basado en la creencia de que hay...
Finaliza el curso “Arte aborigen australiano”, con muestra de trabajos en técnica “dot painting”, creados por los participantes
Las características de la obra de destacados artistas aborígenes contemporáneos, y de pintores australianos que se han...
Exposiciones para recordar del MNCM: “Etiopía. Rostros ancestrales y lugares sagrados”
Además de ser considerada la única nación jamás conquistada de África y la cuna de la humanidad, Etiopia es un territorio de contrastes, donde...
La emblemática técnica dot painting, y la historia de sus primeras escuelas y exponentes, fue tema de la sesión 2 del curso Arte aborigen australiano
En la segunda sesión del curso en línea “Arte aborigen...