Destacan al batik indonesio y la literatura nipona, como ejemplos de estrategias de “soft power” exitosas

Además de una estrategia para ampliar mercados e influencias a través de la cultura y el arte, el “soft power” ha servido a los países para transmitir, preservar y enriquecer sus tradiciones. En Indonesia, la promoción internacional ha ayudado a la conservación de los textiles “batik”, y en Japón, ha impulsado la gastronomía regional, según se comentó en la sesión del 2 de junio del seminario Japón y los Imaginarios Transculturales, “Soft power, más allá de la diplomacia del anime”.

El “batik” es una técnica de teñido textil originario del sureste de Asia, distintivo de Indonesia, que consiste en la elaboración de diseños con cera entre capas de tintura. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, y a partir de entonces el gobierno inició una estrategia para fomentar, fortalecer y promover estos saberes, comentó Marinha Fabiola Rendón Rodríguez, de la Embajada de la República de Indonesia en México.

En su ponencia “Batik de Indonesia: ‘soft power’ y empoderamiento a través de la industria de la moda”, explicó que en la antigüedad estos textiles sólo eran usados en las vestimentas tradicionales, pero empezó a emplearse en telas decorativas y prendas populares a partir de su comercialización internacional, desde el siglo XIX. Desde la declaratoria de la UNESCO, fue integrada en las estrategias del “soft power” indonesio, para impulsar la imagen de este país en el mundo.

Para ello se han realizado foros internacionales y regionales para promover esta actividad, junto con otros aspectos culturales; se organizó y reguló la industria; se hicieron programas de capacitación regionales y en el extranjero; se ha expandido la venta de productos de origen y fomentado la producción foránea; se impulsó el uso de prendas con estos textiles en la vida cotidiana, en eventos diplomáticos y en la alta costura internacional, entre otras medidas.

La expositora indicó que, a partir de la liberación de estos saberes tradicionales y su integración a la popularidad, además de ayudar al posicionamiento y economía del país, se ha conseguido visibilizar, rescatar y renovar las expresiones culturales locales, caso que puede servir de ejemplo para México. Sin embargo, no dejó de apuntar ciertas problemáticas, como el posible deterioro de los significados y usos primarios de estas expresiones, afectando la identidad de sus pueblos originarios.

Sobre el uso de la literatura para impulsar el gusto internacional por la gastronomía japonesa y para dar a conocer la cara cosmopolita nipona compartió Alejandra Tapia Silva, investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, en su presentación “La gastronomía y sus significados en la obra de Murakami Haruki y Yoshimoto Banana”.

Indicó que la literatura es otro de los elementos culturales y artísticos que se han integrado a la estrategia de “soft power” japonés, a través del programa “Cool Japan”, y entre su catálogo de escritores han destacado Murakami y Yoshimoto. Sus obras, además de ser muy humanistas, explotan el uso de la comida como recurso para simbolizar los estados, características y procesos de los personajes, con lo cual han abonado a la fascinación mundial por la gastronomía nipona.

Algunos trabajos de estos novelistas ofrecen un vistazo a las características, usos y espacios de consumo de platillos tradicionales, abriendo una ventana a los lectores extranjeros para descubrir la cocina clásica. En otros exploran los nuevos alimentos híbridos, surgidos de la fusión de ingredientes y recetas locales y extranjeras, que se preparan en locales de comida rápida, permitiendo ver su carácter urbano y cosmopolita.
El seminario es organizado por el MNCM en colaboración con el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México y el posgrado en Antropología Social de la ENAH.

Descubre más aspectos del “batik” indonesio y del uso de la literatura para promover la comida japonesa, en la sesión completa del seminario, disponible en el canal de YouTube CESJ México en https://youtu.be/9XgFRuxW5f4