Angiospermas en el ámbar de México: hacia la integración de la flora neotropical

No te pierdas el #Conferencia “Angiospermas en el ámbar de México: hacia la integración de la flora neotropical”, a cargo de Ana Lilia Hernández Damián, del Instituto de Geología de la UNAM, el #miércoles 15 de febrero, a las 12 horas.
La charla forma parte del #CicloDeConferencias en línea “Mujeres en la paleontología”.
Puedes seguir la transmisión por #INAHTV: https://www.youtube.com/watch?v=DpEhALue-54 Y por FB del #MNCM.
Con una conferencia, una demostración y talleres, el senséi Ali Zolfaghari, de Kyudo Kai México, ha participado en las demostraciones de artes marciales japonesas que acompañan la exposición temporal “Dō: En camino a la virtud*”, que culmina el próximo 19 de febrero.
Con una conferencia, una demostración y talleres, el senséi Ali Zolfaghari, de Kyudo Kai México, ha participado en las demostraciones de artes marciales japonesas que acompañan la exposición temporal “Dō: En camino a la virtud*”, que culmina el próximo 19 de febrero.
El kyudō (tiro con arco japonés) es una disciplina para el autoconocimiento y la meditación; a través de esta práctica se enseña orden, serenidad y concentración, en cada tiro.
* En colaboración con la Embajada del Japon en Mexico
Descubre el origen y significado de algunos nombres de lugares con raíces indígenas como Xochimilco, Azcapotzalco, Coyoacán o Ecatepec, en el #Taller “Toponimias #náhuatl”.
Descubre el origen y significado de algunos nombres de lugares con raíces indígenas como Xochimilco, Azcapotzalco, Coyoacán o Ecatepec, en el #Taller “Toponimias #náhuatl”.
Junto con Fernando Mireles, prestador de Servicio Social, se elaborará un diccionario de topónimos el #sábado 18 de febrero, a las 12 horas, en la Sala Educativa del #MNCM (Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México).
#EntradaLibre. Cupo: 20 personas
Conoce los fósiles grandes, diminutos y únicos estudiados por paleontólogas mexicanas y la importancia que tienen para conocer la biodiversidad del pasado de la vida de la Tierra.
Conoce los fósiles grandes, diminutos y únicos estudiados por paleontólogas mexicanas y la importancia que tienen para conocer la biodiversidad del pasado de la vida de la Tierra.
Te invitamos a seguir el #CicloDeConferencias en línea “Mujeres en la paleontología”, el 13, 15, 16 y 17 de febrero, a las 12 h, a través de #INAHTV y por FB del #MNCM.
Se otorgará constancia con el 100% de asistencia.