Mujeres de la mitología de India emblema de movimientos sociales

-

"Cuervo el Transformador" Costa del Noroeste de Norteamérica

SERVICIO SOCIAL

¿Te interesa realizar tu servicio social o prácticas profesionales?
Llama al 55-42-16-24 ext. 104
[email protected]

Mujeres de la mitología de India emblema de movimientos sociales, destacan en conferencia
Poderosas, valientes y decididas son las #mujeres de la mitología hinduista, las cuales han sido retomadas como emblema de los movimientos sociales por los derechos de la mujer y la libertad de género en la contemporánea #India.
Parte de estos esfuerzos se revisaron en la conferencia “Las hijas de Durga. Activismos, desobediencias y estrategias frente a las violencias en India”, de la investigadora Norma Silva Gómez, historiadora del arte y arqueóloga de la ENAH y el Colegio de Saberes, el pasado jueves 14 de abril.
Según la cosmovisión #hindú, todos los aspectos de la existencia contienen elementos femeninos y masculinos, que se complementan e integran. En muchos mitos e historias, a pesar de que han sido narrados exaltando la intervención masculina, también se encuentra una decisiva participación femenina, según nuevas lecturas con perspectiva de género, como explicó Silva Gómez.
Indicó que las “devis” (divinidades femeninas) están asociadas con fertilidad, regeneración y fuerza, se consideran auspiciosas y son tan poderosas que tienen múltiples formas. Ejemplificó con Parvati, consorte de Shiva, con atributos de madre, esposa y consejera. Sus otras facetas son Durga, como guerrera y protectora, y Kali, fuerza revolucionaria y renovadora. En varios mitos es requerida para enfrentar demonios poderosos y es una de las diosas más vigentes en el culto hindú.
Asimismo, en la literatura épica hay ejemplos de personajes femeninos empoderados. En el “Ramayana” se encuentra Sita, esposa del rey Rama, quien tras ser raptada debe demostrar su pureza arrojándose al fuego y, aunque sale ilesa, ofendida decide unirse con la diosa de la tierra. Y en el “Padmavat” está Padmavati, una princesa sumamente bella acosada por un guerrero, que para evitar ser ultrajada y ofendida por éste cuando su captura es inminente, decide inmolarse.
La investigadora enfatizó en el peligro de la interpretación de estas historias, pues si bien desde estas nuevas ópticas feministas son ejemplo del empoderamiento y la emancipación femenina, desde el punto de vista patriarcal han sido un recurso para justificar y normalizar prácticas discriminatorias como el sometimiento, la violencia doméstica, los códigos de virtud y honor, los matrimonios arreglados, el abuso sexual, incluso, rituales como el “sati” (la inmolación de las viudas).
Mencionó a académicos y activistas que se han manifestado contra dichas narrativas, como la filósofa y experta en crítica literaria Gayatri Spivak (1942), quien reflexiona sobre el poscolonialismo y sobre la pérdida de la voz de las mujeres dentro del aparato social e institucional. El historiador Ranahit Guha (1922) con “La muerte de Chandra” hace un análisis de aparato judicial hindú y sus asimetrías basadas en el género. Chandra Talpade Mohanty (1955), quien ha propuesto un análisis de las realidades femeninas indias a partir de las experiencias particulares. O Vandana Shiva (1952), física y filósofa, pionera del ecofeminismo en India, quien impulsa la agricultura local tradicional y la conservación de las variedades de semillas y plantas locales, que están en peligro de desaparecer por el uso de variedades transgénicas.
También se refirió a artistas y comunicadoras que han visibilizado los problemas de discriminación femenina sistémica, como Rayka Zehtabchi con el documental “Period. End of Sentence” (2018) sobre los tabúes de la menstruación; Leslee Udwn y su documental “La hija de la India” (2015), donde expone el problema de la cultura de la violación; Anvita Dutt con el drama “Bulbbul”, que trata sobre emancipación femenina, o Sofía Ashraf (1987), cantante y rapera hindú, quien denuncia la negligencia de las grandes corporaciones que son incapaces de arreglar los desastres industriales que cometen.
Incluyó además movimientos femeninos que actúan contra la violencia hacia las mujeres, la discriminación de género y el racismo, entre ellos el colectivo “Gulabi Gang” o “Las mujeres del sari rosa”, que trabajan sobre derechos humanos; el movimiento Chipko, un grupo ecofeminista; la comunidad “hirja”, personas de género fluido que luchan por la libertad sexual y de género, o los grupos contra el blanqueamiento, la estereotipación y la exotización cultural en la publicidad y el cine de Bollywood.
“No deja de inquietar cómo nosotras también debemos desmontar nuestros propios modelos, reflexionar la brutalidad sobre la vida y el cuerpo femenino. Pero también hay que reconocer las luchas tan grandes que están haciendo las mujeres, en diferentes partes del mundo, que se han hecho grandes y fuertes como Kali y Durga, para pensar estratégicamente sus realidades y las narrativas feminicidas”, finalizó.
Consulta la sesión completa de esta conferencia en el canal de YouTube del MNCM en https://youtu.be/TtdyzShu9qg