El libro “Repensar el Segundo Imperio Mexicano”

El libro “Repensar el Segundo Imperio Mexicano” contribuye a poner en su justa dimensión dicho periodo de la historia nacional

El imperio de #MaximilianodeHabsburgo ha sido una etapa de la #HistoriadeMéxico poco abordada desde la academia, pero cuyo análisis es imprescindible para comprender el origen y desarrollo de varios aspectos de nuestra organización sociopolítica y cultura. Estudios multidisciplinarios sobre este periodo contiene el libro “Repensar el Segundo Imperio Mexicano. Miradas convergentes desde la literatura, la historia y el arte” (UNAM, 2021), que fue presentado el miércoles 11 de mayo, en la Biblioteca Pedro Bosch Gimpera del MNCM.

Este material derivó del coloquio internacional “Repensar el Segundo Imperio Mexicano. A 150 años de distancia”, realizado en 2014 por el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM, y contiene 26 artículos que ayudan a entender la época conservadora desde la literatura, la historiografía, las ciencias y las artes, explicó Belem Clark de Lara, coordinadora del Seminario de Edición Crítica de Textos del IIFL-UNAM y editora del libro.
Esta etapa suele considerarse un estigma de la historia del México independiente, por ser un gobierno impuesto tras una intervención extranjera. Sin embargo, al hacer una revisión profunda, es evidente que ese proyecto de nación también fue una construcción mexicana, en la que participaron numerosos actores nacionales, por lo que es relevante ahondar en su estudio, explicó Edwin Alcántara Machuca, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

Asimismo, comentó que el valor de este libro es contribuir a poner en justa dimensión las obras, proyectos y personajes del #SegundoImperio, que tuvo una intensa actividad en varias áreas sociales, políticas, artísticas y culturales, a pesar de las dificultades de su contexto y su corta duración (1864-1867).
Alcántara Machuca resumió los escritos que abordan la producción literaria del periodo imperial. En los artículos se revisan materiales epistolares, hemerográficos, biográficos, narrativos, poéticos, novelísticos e iconográficos de la época y posteriores, para visibilizar los imaginarios, expectativas y desencantos durante el desarrollo del imperio, las narrativas estratégicas conservadoras y republicanas, las construcciones literarias de los personajes protagónicos y sucesos, entre otros.
Por su parte, Víctor Villavicencio Navarro, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, explicó que este periodo histórico suele ser abordado como algo llamativo y exótico, pero ha sido poco tratado por la historia formal. Sin embargo, se debe considerar que, durante ese gobierno, independientemente de su eficacia, se concretaron acciones y se diseñaron proyectos que influyeron en la vida de la sociedad mexicana y su desarrollo.


Opinó que la trascendencia del texto es abrir puertas para el análisis profundo de diferentes aspectos de este periodo, de tal forma que se abandone su abordaje sensacionalista y se integre a la historia mexicana, como un punto relevante en el tránsito desde la independencia hacia la conformación de un estado nación.
Villavicencio se refirió a los ensayos en los que se analiza la historiografía. Por poner algunos ejemplos, se reflexiona sobre las etapas de construcción de la historia de este periodo, dependiendo los intereses de la época; se revisan otros puntos de lectura desde la vida cotidiana, la administración, las relaciones internacionales y la prensa, y hay documentación de proyectos imperiales para el desarrollo social y cultural, y de actores políticos especiales.
Octavio Martínez Acuña, responsable de Archivo Histórico y la Fototeca del MNCM, comentó sobre los textos tocantes a la producción científica imperial. Se hace recuento de los logros de la Academia Imperial de Ciencias y Literatura de México, y la Junta Auxiliar de Geografía y Estadística de Jalisco; de los avances médicos y sanitarios desde la Comisión Científica, Literaria y Artística del México, la “Gaceta Médica de México” y la Casa de la Maternidad, y del trabajo de divulgación científica en la prensa oficial.


La presentación fue moderada por Gerardo Pérez Taber, investigador del MNCM y colaborador de la publicación. La grabación del encuentro está disponible en el canal de YouTube del Museo, en https://youtu.be/i5fL7s29Ga8
El libro se puede adquirir en las librerías de la UNAM o en la página del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (https://bit.ly/3w5W4Ei).