Sesión del seminario permanente Japón abordó el tema Poder y discurso en el anime

Sesión del seminario permanente Japón abordó el tema Poder y discurso en el anime

Reflexiones sobre el fenómeno “kawaii”: un movimiento de rebelión contra la adultez en Japón; un análisis de los diferentes usos de la imagen en el cine animado japonés, y observaciones sobre las reacciones en redes sociales a personajes con identidad de género ambigua, se presentaron en la sesión del 4 de noviembre del Seminario Japón y los Imaginarios Transculturales, con la mesa “Poder y discurso en el anime”.
Lo “kawaii”, más allá de ser algo bonito o tierno, en su país natal también contempla nociones como infantilidad, timidez, vulnerabilidad y compasión. Esta cultura se desarrolló como una forma idealizada de la infancia, a partir de modelos importados desde Occidente (especialmente “Disney”), e implica un rechazo a la rígida adultez confucianista japonesa, como explicó Mitzi Teresa Hernández Durán, estudiante de filosofía de la Universidad de Guadalajara, en su exposición “Kawaii: La rebelión de la ternura”.
Esta corriente surgió tras el declive de los movimientos estudiantiles de los 70, y se manifestó originalmente en la escritura y el lenguaje, con alfabetos simplificados y expresiones infantilizadas, que significó un quiebre con las convenciones sociales. Posteriormente se desplazó también a la moda y diseño, con el uso de vestimentas y objetos exageradamente tiernos (siendo el mayor exponente la marca “Sanrio”), sirviendo como un espacio para la expresión de la identidad y la emancipación, en contra de la adultez homogeneizante.
Siendo una forma de rechazo a los principios confucianistas, primordialmente la cooperación, la responsabilidad, la jerarquía y la moderación, el pensamiento “kawaii” implica una resistencia y hasta un desinterés por participar en la vida social adulta con sus convenciones deshumanizantes, incluso cayendo en una conducta antisocial, de personalismo, indefensión y ostentación.
Juan Manuel Díaz, doctorando en Humanidades y estudios culturales por la Universidad Anáhuac, revisó el uso de la imagen en movimiento en las películas “Ghost in the shell”, “Perfect Blue” y “Millennium actress”, a partir de la teoría cinematográfica de Gilles Deleuze, en su ponencia “Propuesta de una filosofía de la animación en tres películas de anime japonés”.
Según dicho filósofo francés, hay cuatro formas en que la imagen cinematográfica permite expresar el movimiento de los personajes: “imagen-acción”, sus movimientos como tal; “imagen-afecto”, cómo es afectado por el mundo; “imagen-percepción”, la manera en que se perciben, y las “imágenes mentales”, los recuerdos.
Propuso que en “Ghost in the shell” predominan las “imágenes-afectos”, que enfatizan en las capacidades corporales del ciborg Kusanagi en diferentes escenarios. En “Perfect Blue” las “imágenes-percepciones”, que ilustran la visión que la actriz Kirigoe tiene de sí conforme es absorbida por su personaje. Y en “Millennium Actress” las “imágenes mentales”, con inmersiones a los recuerdos de la actriz Fujiwara.
A partir de esto sugirió que en el cine japonés prima el uso de imágenes que incitan un movimiento interno, es decir no están enfocadas a la acción física del personaje y la reacción del espectador como el cine occidental (movimiento externo), sino que impera la contemplación y la reflexión tanto del personaje sobre sí mismo, como del espectador sobre la situación que le es presentada.
Jesús Pedro Ramos Salazar presentó su estudio de las reacciones en redes sociales sobre la identidad de género del personaje Shun de la serie animada “Saint Seiya”, en “Género y anime japonés: el caso de Shun de Andrómeda”. Shun es un guerrero con una apariencia y comportamiento “feminizado”, que ha sido recibido por los fans como símbolo de las identidades de género diversas. En recientes reediciones de la serie fue transformado en mujer, lo cual disgustó a los seguidores que ya le habían asignado un significado.
La sesión fue moderada por Olivia Domínguez Prieto, responsable del Seminario Japón y los Imaginarios Transculturales, y la sesión completa está disponible en